Muere Leonard Cohen a los 82 años

El cantautor y poeta canadiense que sedujo a varias generaciones con canciones como Suzanne o I’m your man, falleció este jueves a los 82 años, según anunció su familia en su página de Facebook.

«Con profunda tristeza informamos de que el legendario poeta, cantautor y artista Leonard Cohen ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música. Se celebrará un funeral en Los Ángeles en próximas fechas. La familia pide privacidad durante este momento de dolor».

El entorno de Cohen no informó del momento exacto o las circunstancias de la muerte del cantante.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reaccionaba así en su cuenta de Twitter: «No hay música de ningún otro artista que sonara e hiciera sentir como la de Leonard Cohen. Su trabajo alcanzó a generaciones. Canadá y el mundo le echarán de menos».

leonard-cohen

El mundo del espectáculo llenó en pocos minutos las redes con recuerdos a Cohen y pesar por su fallecimiento.

La Academia de los Grammy, que premió a Cohen con el galardón a toda una carrera en 2010, ha publicado una nota de prensa en la que dice: “A lo largo de una influyente carrera que duró más de cinco décadas, Leonard se convirtió en uno de los poetas más adorados del pop y en una referencia para muchos compositores (…) Se le echará tremendamente de menos”.

Cohen siempre fue reconocido como poeta tanto como por su música.

Los asturianos recuerdan entrañablemente su visita a Asturias en 2011 donde recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras, el mismo que habían recibido Günter Grass, Amos Oz o Paul Auster.

BOG01.. OVIEDO (ESPAÑA),10/11/2016.-.- Fotografía de octubre de 2011 del cantante y compositor canadiense Leonard Cohen, durante un discurso tras ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, en el Teatro Campoamor de Oviedo (España). El legendario cantautor y poeta canadiense Leonard Cohen falleció hoy a los 82 años, según se informó a través de su perfil oficial en la red social Facebook. EFE/J.L Cereijido
Foto: EFE

En su discurso ante el Rey, abordó esta doble condición: «Siempre he tenido sentimientos ambiguos sobre los premios de poesía. La poesía viene de un lugar que nadie controla y nadie conquista. Así que me siento un poco como un charlatán al aceptar un premio por una actividad que no domino».

Por cierto que el nombre de Cohen sonó durante años para el Nobel de Literatura, premio que este año ha recaído en un compañero de profesión: Bob Dylan.

Con solo 22 años publicó su primer libro como poeta en los 60.

En 1968 grabó su primer disco y siempre contaba que se sentía más mayor que sus amigos, que estaba adelantado al tiempo que le tocó vivir.

En una ocasión dijo que se metió a la música porque la poesía no le daba para ganarse la vida y en los años 80, cuando su voz consiguió hacerse un hueco en el mundo de la música, fue cuando empezó a modelar el personaje de su vejez.

En esa época publicó la Hallelujah, uno de los mayores himnos de la historia de la música popular gracias a infinitas versiones posteriores.

Leonard Norman Cohen, oriundo de Quebec, vivió la última etapa de su vida en Los Ángeles.

Su último disco «You want it darker», fue publicado  en un evento en la residencia del embajador de Canadá hace solo un mes, el pasado 13 de octubre.

Fue su última aparición en público. Acudieron periodistas de todo el mundo a los que saludó diciendo: “Amigos, muchas gracias. Algunos habéis venido de muy lejos y os lo agradezco. Otros habéis atravesado Los Ángeles en coche. Se tarda más o menos lo mismo. Gracias también”.

Desde una debilidad física evidente, hizo reír a los presentes varias veces con bromas como esta y una energía intelectual intacta. Cohen ya no se parecía al señor que, muy mayor, emocionó a miles de personas con un tour mundial en 2012, a los 78 años de edad. El pasado octubre, Cohen caminaba muy despacio y hablaba con poca energía, aunque su voz de oro aún llenaba la habitación y sobrecogía por su profundidad.

Varias canciones You want it darker hablan del final de la vida y la preparación del encuentro con Dios.

Hace pocos días, ya había avisado al mundo de que se sentía cercano a la muerte.

“Estoy preparado para morir”, dijo en una entrevista con el director de The New Yorker que dio la vuelta al mundo.

En aquella presentación quiso quitar hierro al asunto. «Me pongo dramático de vez en cuando», dijo.

“Espero que podamos hacer esto otra vez. Me propongo vivir 120 años”.

Fue la última sonrisa de Cohen en público. Aquel hombre de voz profunda y sombrero elegante hoy nos dice hasta luego.

Descanse en Paz.

(Fuente: El País)

Loading Facebook Comments ...