¿Qué leo, Carlota?

Para inaugurar esta sección, no se me ocurre nada mejor que quitarle a la literatura la etiqueta de aburrida, trabajosa…¡NOOOO, LA LITERATURA NO ES COSA DE GAFAPASTA!

Seguro que has visto las películas Belle époque, La escopeta nacional o La niña de tus ojos, entre otras. Pues todas ellas tienen algo en común, su guionista: Rafael Azcona. Y fue Azcona quien dijo que —“El cine es imbatible en lo superficial”.

Imagen de la película «Belle Epoque»

A modo de homenaje a este magnífico guionista y humorista gráfico que nos dejó en 2008 —¡casi diez años, ya!—, quiero darle un par de vueltas a esa frase y usarla para llevaros a mi terreno, ¡el de las letras!

Quizá Rafael quería decir que la literatura es el arte de profundizar, de excavar hasta lo más profundo. En el cine o la televisión te enamoras de un hoyuelo, unos ojos, una bonita melena… En una novela, en cambio, te enamoras de una personalidad, ¡o de dos, o de tres!

Podríamos concluir que la literatura es esa amistad que se cultiva poco a poco, ese conocerse hasta que el vínculo es más fuerte… Una peli o una serie de televisión es, en cambio, una ronda de mini-citas de cinco minutos para buscar pareja. Esto último, como la pequeña y gran pantalla, es divertido y muy útil si no dispones de mucho tiempo para enamorarte.

La buena noticia es que no tienes que elegir, engánchate a Netfix pero, de vez en cuando, ¿por qué no le dedicas un poco más de tiempo al amor? ¡LEER TAMBIEN ENGANCHA!

Gijón, Asturias, Spain, writer woman working at home

Carlota Suárez García es autora del libro «Tinta: Una muerte inexplicable» de Tela ediciones.

La trama de la novela está ambientada en Gijón a finales de febrero de 2012, en un año bisiesto, por lo que con ese «día extra» que es el 29 de febrero, se dibuja una «muerte inexplicable» en un hospital gijonés, y otros espacios de la ciudad teñidos de rojo, de tinta roja. Fuente: La Nueva España.